EL EVENTO
Innovar para nutrir - Taller multisectorial para alcanzar el ODS 2: Hambre Cero
Organizado por Blendhub con el apoyo del HZero Innovation Hub para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos y Siemens Colombia. Un taller de innovación abierta para conectar a los actores multisectoriales para la co-creación de soluciones agroalimentarias sostenibles. Con el objetivo de facilitar la colaboración estratégica entre los actores de la oferta y la demanda, incluyendo una hoja de ruta de propiedad local para catalizar la innovación inclusiva y el impacto. Buscando generar asociaciones en torno a la producción de alimentos personalizados para una mejor nutrición. Biodiversidad y clima inteligentes. De propiedad local.
Únase a nosotros en Bogotá, Colombia, del 23 al 24 de abril para el taller 'Innovar para nutrir', coorganizado por Blendhub y el Centro de Innovación HZero del Programa Mundial de Alimentos. Impulsar el progreso hacia el ODS 2: Hambre Cero a través de la colaboración estratégica entre el mundo académico, el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, las empresas emergentes, la agricultura y la nutrición. Innovarparanutrir
con el apoyo de

Agenda
23 DE ABRIL
08:00 –09:00 Registro y Café de Bienvenida
09:00 –09:10 Bienvenida de Blendhub y los socios colaboradores
09:10 –09:20 Objetivos de la sesión con la moderadora y la científica de Alimentos Mary Luz Olivares Tenorio
09:20 –09:35 Palabras de Apertura-Dr. Andreas Blüthner
09:35 –10:00 Palabras de Presentación con el Director Adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia, Dr. Kemel Ghotme, Profesor Asociado en UniSabana y el Ministerio de Salud, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
10:00 –10:45 Panel Multisectorial de Alto Nivel sobre Innovación Inclusiva para la Biodiversidad y Nutrición con Dr. Stefan Schmitzde Crop Trust yFelipe García-Cardona del Instituto Humboldt
10:45 –11:15 Café e Interacciones en la Exposición de Innovaciones
11:15 –12:15 Evento de Presentación de Alianzas organizado por el Hub de Innovación del WFP, dirigido a startups y agentes de cambio locales y regionales. Cada presentación tiene una duración de 3 a 5 minutos.
12:15 –14:00 Almuerzo de Networking o creación de redes
14:00 –14:45 Espacios de Innovación del Café Mundial –Sesiones Interactivas
Ronda 1:¿Qué aporta?
Ronda 2:¿Cuál es su necesidad como organización?
Ronda 3:¿Cuáles son las brechas en el panorama de la nutrición?
15:45 –16:15 Café de Networking y/o creación de redes
16:15 –16:45 Exploración de Oportunidades para el Impacto e Inversiones, moderado por el Dr. Andreas Blüthner
16:45 –17:00 Cierre del Día 1, perspectivas sobre el proceso de seguimiento
17:00 –19:00 Salón de co-creación y espacio de creación de redes con cócteles
07:50 – 08:00 Carga y descarga del servicio de traslado en autobús. Salida desde COSMOS 100 Hotel + Convention Center
D Dirección:
Parque Industrial Gran Sabana PH, Kilómetro 1+380 Vía Briceño, Zipaquirá, Vereda Tibitó, Tocancipá, Cundinamarca
09:30 –10:00 Café de Llegada y Networking
10:00 –12:00 Visita a las instalaciones de Blendhub, alcance de ideas y proyectos, preguntas y respuestas
12:00 –13:00 Almuerzo de networking permanente
13:00 –14:30 Aprendizaje dialogado y cocreación de proyectos de comida como servicio y Seguimiento
Oportunidad con el Dr. Andreas Blüthner y nuestro experto
14:30 Cierre del moderador.
24 DE ABRIL
Los oradores
Ubicación
Hotel NH Collection Bogotá WTC Royal
Carrera 8A N 99-55, World Trade Center, Bogotá
Nuestras Iniciativas humanas de resiliencia
Hasta tres mil millones de personas en todo el mundo enfrentan deficiencias de nutrientes, y más de 800 millones luchan contra el hambre. Esta crisis de hambre y desnutrición provoca un sufrimiento físico significativo, aumenta los costos de atención médica, disminuye los logros educativos y reduce la productividad de la fuerza laboral, particularmente en las naciones y entre las poblaciones con ingresos bajos y medios en el Sur Global.
Blendhub opera un modelo de negocio de alimentos como servicio, galardonado con múltiples premios, que diseña productos alimenticios que contienen ingredientes alimentarios en polvo y con el propósito de contribuir significativamente al avance de la seguridad alimentaria, la nutrición y la resiliencia humana en general, en cualquier parte del mundo. .
Nuestra Iniciativa de Resiliencia Humana (HRI) forja conexiones entre prácticas agrícolas regenerativas y sostenibles, grupos de proveedores que son conscientes del clima y la biodiversidad, fabricantes de ingredientes saludables y nutritivos, y partes interesadas comprometidas a hacer que los alimentos nutritivos y asequibles sean accesibles para las poblaciones en riesgo especialmente jóvenes y mujeres. Abogamos por la creación de asociaciones multisectoriales que fomenten un ecosistema de producción de alimentos nacional sostenible, inclusivo y centrado en las personas.
Ofrecemos una gama de recetas alojadas digitalmente que van desde los clásicos alimentos terapéuticos y complementarios listos para usar, ricos en valiosos nutrientes, hasta versiones adaptadas localmente y alimentos de nueva creación que combinan a la perfección las preferencias, el sabor y los ingredientes locales para satisfacer las necesidades, la cultura y el gusto locales.
Únase a nosotros para impulsar soluciones compartidas para un mundo sin hambre.
Sea parte del cambio: colaboremos para construir un futuro más sostenible e inclusivo.
